
Por los americanos:
M-16A1, 5.56mm Rifle de Asalto

Esta es el arma más comúnmente asociados con las tropas de EE.UU. en Vietnam.A pesar de los problemas a tiempo con el arma que se ha convertido en un arma de asalto respetado con un alcance efectivo de 300 y una velocidad de disparo de 60 rpm.
CAR-15, Rifle de Asalto 5.56mm
Db.jpg)
El XM-177E2, comúnmente conocida como el Comando de Colt.El CAR-15 era muy con las tropas de operaciones especiales, pero sólo vio un uso limitado de unidades de línea.
Browning Calibre .50 ametralladora

La M2 o ametralladora Browning Calibre .50 es una ametralladora pesada diseñada a finales de la Primera Guerra Mundial por John Browning. Fue apodada Ma Deuce por las tropas estadounidenses o simplemente llamada "fifty-cal" en alusión a su calibre. El diseño tiene varias denominaciones específicas; la denominación oficial para el modelo de infantería es ametralladora Browning, Cal..50, M2, Flexible. Es un arma efectiva contra soldados, vehículos y embarcaciones sin blindaje o ligeramente blindadas, fortificaciones livianas y aviones en vuelo rasante.
M-20, 3.5 inch Rocket Launcher M-20, de 3.5 pulgadas

A menudo se refiere como el "Super Bazooka ', la M20 se desarrolló a partir del pulgadas M9A1 cohete lanzador de 2.36 anterior.
Aunque se ha usado en Vietnam, el M-20 estaba en la salida de él de servicio. La M20 pesa 5,5 kg y era un simple lanzador de cohetes, el disparo de un cargo de 4 kg CALOR cohetes hueco relativamente cortas distancias de 1200 metros. Destructor de búnker o para atacar a los enemigos atrincherados.
Agente naranja.


El napalm.
Características químicas

Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados y la Alemania nazi, utilizaron la gasolina como arma en lanzallamas, ya que solamente la gasolina era un rápido y eficaz dispositivo incendiario. Una sustancia adicional era necesaria para producir una combustión de gran alcance y persistencia pero que no se consumiera velozmente. Aunque los investigadores habían encontrado maneras de hacer gasolina convertida en gelatina, muchas de ellas requirieron de caucho como componente principal, que durante tiempos de guerra era una materia escasa. En 1942, investigadores de la Universidad de Harvard (conducida por el Dr. Louis Fieser) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos encontró la solución: el napalm. Las bombas incendiarias que usaban el napalm como su combustible fueron utilizadas en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón. Después de la guerra, el refinamiento y el desarrollo adicionales del napalm fueron emprendidos por el Gobierno de los Estados Unidos y sus laboratorios afiliados. Varios países han hecho uso del napalm durante conflictos armados. Las fuerzas armadas de Grecia lo utilizaron durante la Guerra Civil Griega, las fuerzas de paz de la ONU lo utilizaron en la Guerra de Corea, las fuerzas mexicanas en contra de la guerrilla en Guerrero, Marruecos en el Rif y el Sáhara Occidental, Colombia por grupos subversivos en la toma a Marquetalia, entre otros. Sin embargo es el Ejército de los Estados Unidos el que más se ha servido de este elemento durante sus numerosas incursiones militares como en la Guerra de Vietnam o en la Guerra de Iraq.

AK-47 de 7,62 mm FUSIL ASALTO
Se reconoce fácilmente con la vista frontal de alto, la selección de gran interruptor de seguridad en el lado derecho y el, curvas revista del plátano, esta es la versión soviética con una culata de madera convencionales. Conocido por su durabilidad, el AK-47 es más corto y más pesado que el M-16 pero con un ROF inferior y velocidad de salida. Posee un alcance efectivo de 400 metros tiro por tiro y 300 metros en disparo por ráfaga
RPD-7 .62mm
La RPD es una ametralladora ligera desarrollada en la Unión Soviética por Vasily Degtyaryov para usar munición 7,62 x 39. Fue creada para reemplazar la ametralladora ligera soviética DPM que usaba la munición 7,62 x 54 R del fusil Mosin-Nagant. Con alcance efectivo de 100 a 1000 metros
81 mm Mortero
La granada de mortero tiene el cuerpo de acero en forma de gota, una espoleta en la ojiva y aletas de cola, y lleva como explosivo el TNT, fósforo blanco o una composición iluminan- te. En la cola va un cartucho de ignición con pistón (igual que el cartucho de escopeta) y una cantidad variable de suplementos von fijados al tubo de estabilización.
Los morteros medíos fueron populares en ambos bandos en Vietnam..jpg)

VC- Pistol
Una pistola de un disparo de 9mm hecha por el Viet Cong.

RPG-7

El RPG-7 (Chicom Tipo-69) es un cañón cargado, hombro disparó lanzagranadas antitanque. El VC y NVA utilizado el RPG7V, un soviético producido de corto alcance, anti-blindaje, lanzagranadas, a partir de 1967 contra los vehículos blindados , posiciones defensivas, personal e incluso helicópteros

Estaca Punji.

Los túneles.
Los túneles disponían de almacenes, polvorines, salas de estar, dormitorios e incluso algunos enfermerías, hospitales y puestos de mando.

->Tareas de los especialistas La tarea de estos especialistas era muy dura; aparte de tener que arrastrarse por las galerías del túnel debían luchar a oscuras contra enemigos, minas, trampas explosivas, agujeros camuflados con estacas punjis (trozos de bambú afilado, embadurnados con excrementos), etc. incluso trampas que podían liberar una serpiente, un escorpión o una araña venenosa. También el Vietcong generalmente llevaba hasta los túneles los cuerpos de sus compañeros muertos, muchas veces «los ratas» tuvieron que reptar sobre cadáveres descompuestos o sobre cloacas, de lo que se desprende que «los ratas» necesitaban mucho más que coraje para realizar esta labor.
Los vietnamitas cavaron los túneles con simples palas de mano, a veces, a una tasa de sólo uno o dos metros por día. La tierra se la llevaban en cestas y, para evitar ser descubiertos, la arrojaban en lugares muy distantes. Las entradas, rectángulos de 40 por 30 centímetros aproximadamente, se camuflaban con vegetación. Tan desapercibidos pasaban estos pasadizos subterráneos que los norteamericanos montaron una base sobre ellos, sin darse cuenta de que sus enemigos vivían debajo. Los vietnamitas salían por la noche y les robaban comida. A fines de 1968 los norteamericanos descubrieron, al fin, una entrada. Aún así era muy difícil acabar con aquella fortaleza subterránea.
Se intentó destruir los túneles con explosivos o quemando gas de acetileno. Pero la dureza de la tierra y la capacidad del los vietnamitas para reparar durante la noche lo destruido impedía que estos ataques norteamericanos tuvieran éxito. También se enviaron perros para localizar a los guerrilleros, pero las trampas colocadas en los túneles los mataban o mutilaban.
El ejército norteamericano pensó que la única solución para expulsar al Vietcong de los túneles era preparar voluntarios para una misión tan complicada. A estos soldados se les dio el nombre de “ratas de túnel”, a cuyo mando estuvo el capitán Herbert Thorton.

Los guerrilleros los esperaban silenciosamente para estrangularlos, cuando caían en alguna trampa, o empalarlos con cañas de bambú situadas de tal manera que el soldado enemigo quedase atrapado entre las puntas de las cañas. Algunas “ratas de túnel” salían a la superficie llorando y pidiendo que se les relevase de la misión.