CAMILO CIENFUEGOS

Camilo Cienfuegos Gorriarán (6 de febrero de 1932 – ¿28 de octubre de 1959?) fue un revolucionario cubano. Sus padres fueron anarquistas españoles, originarios de Pravia (Asturias) y Castro Urdiales (Cantabria). Nació en Lawton, La Habana (Cuba). Fue una de las figuras más emblemáticas de la Revolución cubana, junto a Fidel Castro, el Che Guevara y Raúl Castro entre otros. Era conocido como «El Comandante del Pueblo», «El Señor de la Vanguardia» y el «Héroe de Yaguajay».
El joven Cienfuegos

Estudió Alemán en la escuela de su barrio natal . En 1940 ingresa en la Escuela Anexa de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, pero tuvo que abandonar sus estudios por problemas económicos. Durante el período en que fue estudiante de San Alejandro, estuvo trabajando en la tienda “El Arte” como aprendiz. En el año 1948, comienza a involucrarse en la lucha política participando en las protestas populares contra el aumento de la tarifa de los bus. En el año 1953 viajó a los Estados Unidos, en busca de una mejor situación económica, pero decide regresar indignado por el ambiente existente en este país y por la explotación a que eran sometidos los trabajadores. En el año 1954 se integra a la lucha estudiantil contra la dictadura del regimen de Fulgencio Batista y, un año más tarde, el 14 de diciembre de 1955, fue herido por arma de fuego durante una manifestación en honor del héroe independentista cubano Antonio Maceo, razón por la cual fue fichado por el gran cuerpo policial de Batista. Al verse perseguido y sin trabajo, decidió ir al exilio por lo que viaja nuevamente a los Estados Unidos, exactamente a la ciudad de Nueva York. De este país fue expulsado por las autoridades migratorias al vencerse su permiso de residencia, y fue enviado a México. Durante su estancia en México logra establecer contacto con Fidel Castro, quien organizaba una expedición revolucionaria que regresaría a Cuba. Cienfuegos fue el último elegido para la expedición del yate Granma, debido a que no tenía el entrenamiento militar suficiente.
LUCHA REVOLUCIONARIA

MUERTE
El 19 de octubre de 1959, el comandante rebelde Huber Matos, en esos momentos jefe militar de la provincia de Camagüey, da un paso más en su distanciamiento del proceso revolucionario al enviar por segunda ocasión una carta de renuncia a Fidel Castro. Como respuesta a esto Fidel envía una carta a Cienfuegos con órdenes de arrestar a Matos. Una vez que la situación estuvo bajo control, Fidel viaja a Camagüey, donde inicia un proceso que culminará con el encarcelamiento de Matos durante 20 años (ver artículo Huber Matos). La versión oficial indica que Camilo Cienfuegos falleció el 28 de octubre de 1959, en un accidente de aviación a causa del mal tiempo mientras retornaba de Camagüey a La Habana a bordo de su avión ejecutivo, un Cessna 310. Sin embargo, nunca se pudieron encontrar restos de Cienfuegos ni los de su avión. Tampoco hubo informes de problemas climáticos en la ruta que supuestamente debía seguir el mismo, ni el avión de Cienfuegos emitió ninguna llamada de auxilio. Toda Cuba se movilizó en la búsqueda de Cienfuegos durante varios días, siendo este uno de los eventos más conmovedores de los primeros años de la Revolución Cubana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario