viernes, 14 de diciembre de 2012

La carrera espacial y armamentística.


La carrera Espacial.

La primera astronauta.
La hazaña de la perra callejera Laika, el primer ser vivo en volar al espacio y que fue precursora de los vuelos tripulados por astronautas, cumple mañana 50 años entre la admiración y el agradecimiento del mundo entero. «Aún hoy en día, no sé si yo soy el primer hombre o el último perro en volar al espacio», dijo Yuri Gagarin, el primer cosmonauta de la historia, poco después de dar la vuelta a la Tierra el 12 de abril de 1961.
Gagarin tuvo que esperar tres años y medio para ver cumplido el sueño del ser humano de surcar las estrellas, odisea que una perra realizó durante varias horas en el Sputnik-2 el 3 de noviembre de 1957.
Un mes después del lanzamiento de la primera nave espacial (Sputnik), el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschev, expresó su deseo de conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre con la puesta en órbita del primer cohete tripulado. Ahí aparece Laika, una pequeña perra reclutada en las calles de Moscú y que fue entrenada durante varios años para viajar a lo desconocido.
Laika había sido seleccionada entre centenares de canes porque cumplía con los requisitos físicos -menos de 6 kilos y 35 centímetros de altura-, pero también por su resistencia de perra callejera. Laika superó con nota los mismos exámenes y pruebas que luego se aplicarían a los humanos.
Para satisfacer el capricho de Jruschev, el padre de la cosmonáutica soviética, Serguéi Koroliov, tuvo que improvisar sobre la marcha una cápsula espacial sin módulo de retorno. La suerte de Laika estaba echada: la perra nunca regresaría a la Tierra y sacrificaría su vida para demostrar la resistencia de los seres vivos a los condiciones de ingravidez.
El 3 de noviembre de 1957 la agencia de noticias soviética emitió un despacho en el que comunicaba al mundo que había sido lanzada «una segunda nave espacial» (el Sputnik-2), que transportaba «un contenedor hermético con un animal en su interior».
El vuelo de la perra también permitió a los científicos soviéticos analizar los efectos de la radiación solar y los rayos cósmicos en el organismo.

Mucho más que un perro
Laika viajó en el interior de una cabina provista de un arnés especial para combatir los efectos de la ingravidez, bebió agua a través de unos dispensadores e ingirió alimentos en forma de gelatina.
La perra, cuyos signos vitales fueron relativamente normales durante el ascenso y la entrada en órbita, e incluso ladró varias veces durante su periplo, únicamente sobrevivió durante 5 o 7 horas, pero eso no se supo hasta 2002.
El caso es que la máquina de propaganda soviética temía la reacción de sus ciudadanos y del mundo entero, para quienes Laika era mucho más que un perro. Al parecer, los científicos tenían intención de quitarle la vida tras varios días de órbita, pero un fallo técnico provocó un aumento de la temperatura en el interior de la nave.
El científico del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú, Dmitri Maláshenko, desveló el misterio en 2002 durante un congreso espacial en Houston: Laika había muerto debido al calor y al pánico.
En todo caso, la perra rusa se convirtió en una heroína para el mundo entero y su nombre ha sido utilizado en innumerables canciones e incluso una región del planeta Marte fue bautizada Laika .
El Sputnik-2 se desintegraría al reingresar en la atmósfera el 14 de abril de 1958 tras 162 días en órbita. Laika no fue el único «perro astronauta», ya que Belka y Strelka fueron lanzadas al espacio el 19 de agosto de 1960 a bordo del Sputnik-5 pero regresaron a la tierra sanos y salvos.


La carrera armamentística.
Una de las características de la Guerra Fría fue el fortalecimiento de la carrera de armamentos. Cada una de las dos principales potencias se preocuparon de acrecentar sus arsenales bélicos y especialmente los nucleares.
En el año 1945, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron utilizadas en combate las primeras bombas atómicas. A partir de entonces, EEUU realizó mejoras en el potencial de sus bombas. En 1952 hizo explotar una bomba de Hidrógeno, con un poder destructivo mil veces superior a las utilizadas en 1945.
En 1949 la Unión Soviética fabricó su primera bomba atómica y en 1953 su primera bomba de hidrógeno. Posteriormente consiguieron fabricar armas atómicas Francia, Gran Bretaña, China y la India.
Cualquiera de esos países estaba en condiciones de utilizar el arma atómica y causar destrucciones inmensas a un posible enemigo. Como el mundo estaba dividido en bloques, todo ataque nuclear hubiera causado la respuesta del bloque contrario y una serie de reacciones en cadena que hubieran llegado a acabar con la existencia humana.
Si bien es cierto, desde hoy resulta fácil afirmar que ninguna de las partes en disputa (EEUU – URSS), estaba dispuesta a llevar a cabo una confrontación directa de carácter nuclear, el temor a ese tipo de enfrentamiento fue real.
.
.
Durante la Guerra Fría, generaciones enteras tuvieron que vivir con el temor a una guerra nuclear. Cada uno de los bandos se esforzó por no quedarse atrás en la carrera de armamentos, aunque ninguno de ellos estaba dispuesto a comenzar la guerra... haber comenzado la guerra nuclear hubiera significado sentenciar a muerte a la humanidad” (A.H.O)


La Alemania dividida (II) y la Guerra de Corea.


 La crisis de Berlín (1948-1949) y el comienzo de la Guerra Fría.
La ciudad de Berlín quedó dividida en dos zonas tras la guerra, con la particularidad 
de que el Berlín occidental estaba rodeado por la Alemania soviética y distaba 160 km. de la Alemania controlada por los occidentales. Como protesta por el desarrollo del Plan Marshall,  los soviéticos aislaron Berlín occidental, impidiendo el paso a cualquier transporte terrestre o fluvial procedente de Occidente. Este bloqueo, iniciado en abril de 1948, provocó la primera gran crisis de la guerra fría y fue neutralizado con un gigantesco puente aéreo organizado por 
los británicos y estadounidenses para abastecer la ciudad. En mayo de 1949 la URSS puso fin al bloqueo. Posteriormente, en 1961, los comunistas levantaron un muro en Berlín para evitar la huida de la población hacia la zona occidental, confirmando así la división de la ciudad. 


 Consolidación de la división de Europa.
La división del continente en dos bloques se convirtió en definitiva. Los países de 
Europa occidental establecieron pactos y alianzas económicas y militares permanentes con el fin de constituir un frente común ante el peligro soviético.
El este creó entonces el COMECON o Consejo de 
Asistencia Económica Mutua (1949), un organismo de cooperación económica entre los países de la órbita comunista. 
Las dos grandes organizaciones militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia.


La Guerra Fría y el mundo bipolar. 
Más importante para la dinámica de la guerra fría fue la creación de una alianza militar 
permanente entre Europa occidental y Estados Unidos, liderada por estos últimos: la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), constituida en 1949, con sede en Bruselas y de la que originalmente formaban parte Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Portugal, Italia, Islandia, Dinamarca y Noruega. En 1952 se incorporaron Grecia y Turquía; en 1955, la República Federal Alemana; y en 1982, España. A pesar del fin de la guerra fría, esta organización militar sigue existiendo y se ha ampliado (Rep. Checa, Hungría y Polonia en 1999), produciéndose el ingreso de otros países de Europa oriental a lo largo del año 2002 y después. La réplica soviética consistió en la  creación en 1955 del Pacto de Varsovia, una alianza y organización militar permanente que incluía a la URSS, Polonia, República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Albania (este último país abandonó el Pacto de Varsovia en 1968). Esta organización, al igual que el COMECON, desapareció en 1991 al disolverse la URSS. 


Contención del comunismo en Extremo Oriente: la Guerra de Corea.
China. En Asia oriental existía un peligro real de expansión del comunismo. En 1949 
el Partido Comunista Chino triunfó en la guerra de guerrillas que sostenía desde los años veinte y creó la República Popular de China, con Mao Tse Tung al frente. El derrotado Gobierno del general Chiang Kai Chek, apoyado por EE UU, se estableció en la isla de Taiwan, creando la República de China Nacionalista. China quedó dividida en dos estados, existentes todavía en la actualidad, que no se reconocían mutuamente. 




Corea. La división de China imitaba el modelo adoptado en 1948 en la península de 
Corea. En la zona al norte del paralelo 38°, ocupada por tropas soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la República Democrática Popular de Corea -Corea del Norte-. En la zona al sur surgió la República de Corea, sostenida por EE UU -Corea del Sur-. Después de la retirada de los ejércitos ocupantes, los norcoreanos no tardaron mucho tiempo en invadir el Estado del sur, iniciándose la Guerra de Corea (1950-1953).

 EE UU decidió intervenir en la guerra y enviar tropas y armamento bajo bandera de la ONU. La balanza se inclinó de inmediato a favor de Corea del Sur, que hizo retroceder a las tropas comunistas e invadió Corea del Norte. Ante la posibilidad de la desaparición del Estado norcoreano, China decidió participar en el conflicto. El resultado fue que las dos Coreas continuaron separadas y así han permanecido hasta la actualidad. Este hecho fue el primer ejemplo de “guerra limitada”, típica de la guerra fría, que no desembocó en un enfrentamiento generalizado ni empleó armas atómicas. Aun así, perecieron más de tres millones de chinos y coreanos (entre ellos más de dos millones de civiles, a causa de los bombardeos sistemáticos).

miércoles, 12 de diciembre de 2012

El plan Marshall y la Alemania dividida.


La doctrina Truman y el Plan Marshall.
En 1947 el presidente Truman formuló la que se conocerá como Doctrina Truman: EE UU debía apoyar a los países capitalistas e impedir que en ellos se impusiesen regímenes soviéticos. El apoyo sería tanto militar como económico, canalizado este último en Europa occidental a través del Plan Marshall. Este programa de ayuda económica, financiado por EE UU y aprobado en abril de 1948, contribuyó decisivamente a la reconstrucción de Europa occidental. De esta reconstrucción económica se esperaba obtener beneficios sociales y políticos: se pretendía alejar a la población europea de cualquier tentación comunista e impedir movimientos subversivos dentro de los países occidentales. España (por su régimen totalitario) y los países del este no recibieron esta ayuda. 




 La división de Alemania.
Las áreas británica, estadounidense y francesa de Alemania se unieron, se 
beneficiaron del Plan Marshall y constituyeron la República Federal de Alemania (RFA, en 1949), no reconocida por la URSS y con un régimen democrático liberal. En la zona soviética se formó la  República Democrática Alemana (RDA, en 1949), no reconocida por los occidentales, excluida del Plan Marshall y con un régimen comunista de partido único. Austria se mantuvo unida y se declaró neutral, pero pudo beneficiarse del Plan Marshall y de la democracia occidental. 


Como protesta por el desarrollo al Plan Marshall los soviéticos aislaron Berlín occidental, impidiendo el paso a cualquier transporte terrestre o fluvial procedente de Occidente. Este bloqueo fue neutralizado con un gigantesco puente aéreo organizado por los británicos y estadounidenses para abastecer la ciudad. En mayo de 1949 la URSS puso fin al bloqueo. Posteriormente, en 1961, los comunistas levantaron un muro en Berlín para evitar la huida de la población hacia la zona occidental, confirmando así la división de la ciudad. 


Las primeras tensiones.


El comienzo de la guerra fría se produjo entre 1946 y 1948 como consecuencia de una 
serie de acontecimientos internacionales que fueron incrementando la desconfianza y el temor 
entre los países occidentales y la URSS: 

¬El discurso de Churchill en Fulton.
 En marzo de 1946 Churchill pronunció un discurso en la Universidad de Fulton (Missouri, EE UU) en el que habló de la aparición en  Europa de un «telón de acero», que la dividía por la mitad, y señaló la necesidad de detener el expansionismo soviético por la fuerza. 




¬La crisis de Irán. 
En Irán, país ocupado por tropas británicas y soviéticas durante la 
guerra, se acordó la retirada común de tropas en 1946. Sin embargo, la URSS se negó a hacerlo. Finalmente cedió y retiró sus tropas ante las presiones de EE UU y de Gran Bretaña. Irán quedó en la zona de influencia occidental, constituyendo una amenaza para la URSS. 
¬La entrada del este de Europa en la órbita soviética. 
En Europa oriental, los  partidos comunistas o, dentro de ellos, los grupos prosoviéticos, se hicieron con el poder mediante golpes de Estado entre 1947 y 1948. Especialmente impactante fue el caso de Checoslovaquia, donde existía una tradición parlamentaria anterior a la guerra. Se crearon así regímenes de partido único similares al de la URSS. Sólo quedó excluida Yugoslavia.
¬La marginación de los comunistas en Europa occidental. 
Los comunistas, muy activos en los movimientos de resistencia antinazi y en las coaliciones políticas de posguerra, a partir de 1948 fueron marginados políticamente. En Grecia fueron derrotados en una Guerra Civil (1945, 1949) que sostuvo contra ellos un Gobierno apoyado militarmente por los británicos y, tras la retirada de estos, por los estadounidenses. Grecia y Turquía quedaron incluidas en el bloque.


La primera guerra fría (1948-1953) 
Entre 1948 y 1953 se vivió una época de fuerte tensión internacional entre el bloque 
capitalista y el soviético. Se trató del peor período de la guerra fría, en el que la propaganda más radical, la censura y la “caza de brujas” fueron especialmente importantes en los dos bloques. En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica de la carrera de armamentos. Con posterioridad vino la bomba de hidrógeno (la bomba «H»), el despliegue de misiles con cabezas atómicas en Europa y en Asia, y la carrera espacial. Así mismo, se consolidaron los bloques y pactos militares y económicos. Hacia 1962 la situación 
en el Tercer Mundo permanecía estable en apariencia y los dos bloques, perfectamente delimitados, parecían tolerarse mutuamente.

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Qué es La Guerra Fría?


Sólo el deseo común de derrotar a Hitler había mantenido unidos a los aliados, tras la 

caída de Berlín empiezan a aparecer las primeras grietas en la coalición vencedora. Entre
1946 y 1947 la desconfianza mutua entre americanos y soviéticos va a desembocar en una  
abierta hostilidad que durará hasta 1990 y que se conoce como Guerra Fría, sinónimo de un  

mundo de tensiones 
políticas, ideológicas, económicas, sociales, tecnológicas, militares, informativas e incluso deportivas
 que no llegan a estallar directamente entre los dos grandes, sino a través  
de terceros países. Inmediatamente EE.UU., el bloque capitalista; y la URSS, el comunista buscaron ampliar sus zonas de
 
influencia, disputándose el control de países para que no cayeran en el bando contrario. El 
ataque del otro podía venir en cualquier momento, esto genera una escalada bélica sin  
precedentes en tiempo de paz, y un crecimiento espectacular del arsenal nuclear

 La etapa acabó unos cuarenta  
años después por el hundimiento interno de la Unión Soviética. 





 Fragmento del documental Apocalipsis, La Segunda Guerra Mundial; dando una breve explicación de los antecedentes.